Conocer todos los detalles de los orígenes e historia del coaching sería algo imposible, por lo que hemos recopilado la información que es históricamente aceptada según su evolución, asociación internacional y diferentes fuentes.

Si aún no sabes lo que es el coaching aquí te damos 7 claves para entender el coaching.

La historia del coaching que ha recibido la influencia de muchísimas fuentes y disciplinas hasta la creación de las modernas corrientes de coaching por lo que podríamos decir que los orígenes del coaching tienen un punto de partida como filosofía, mentalidad y creencias respecto al desarrollo personal y otros orígenes como método y profesión que se fan mucho más adelante en el tiempo.

Nacimiento y orígenes del coaching

Podríamos decir que dentro de toda la historia del coaching, este nació en Grecia. Los Los antecedentes históricos más remotos del Coaching se encuentran en la filosofía griega, principalmente en Sócrates (filósofo ateniense, 470 años a.C.), quien creó un método llamado mayéutica consistente en un proceso inductivo, a través de preguntas reveladoras con sus discípulos, y mediante el cual lograba traer a la luz las cualidades y respuestas que éstos ya tenían en su interior.

Así mismo, en los diálogos de Platón (Atenas, 428 a.C.), basados en una secuencia de preguntas y respuestas, se puede reconocer la estructura arcaica de una sesión de coaching, aunque obviamente este término no se utilizaba.

También cabe mencionar a la ética aristotélica, basada en la búsqueda de la felicidad, lo cual sigue siendo la gran motivación que subyace a las sesiones de coaching.

La aportación de todos estos autores y de toda la filosofía griega fue impresciendible para la historia del coaching, aunque no fuera hasta muchos siglos después donde se aplicaran sus enseñanzas.

Puedes ampliar más sobre las aportaciones de la filosofía friega en nuestro artículo «fundamentos e influencias del coaching».

Curiosidad: El Origen Etimológico

Dentro de la historia del coaching, la historia concreta de la palabra COACH es toda una curiosidad. Apunta hacia los siglos XV y XVI, cuando empezó a hacerse muy popular la ciudad húngara de Kocs, situada a unos 70 kilómetros de Budapest, (entre Viena y Pest) la cuál se convirtió en parada obligada para todos los viajes entre estas dos capitales.

De esta manera se empezó a hacer muy común el uso de un carruaje caracterizado por ser el único provisto de un sistema de suspensión para dichos viajes. Además, destacaba por su comodidad frente a los carruajes tradicionales. Así comenzó a hablarse del kocsi szekér, o sea el ‘carruaje de Kocs’, símbolo de la excelencia.

Así, el término kocsi pasó al alemán como kutsche, al italiano como cocchio y al español como coche. En serbocroata, se dice kocsikázik para designar la acción de dar un paseo en coche. Por tanto, la palabra coach (coche) es de origen húngaro y designaba un vehículo tirado por animales para transportar personas.

Es así como la palabra “coach”, derivado de “coche”, cumplía la función de transportar personas de un lugar a otro. El coaching, de alguna manera, también transporta a las personas de un lugar a otro, es decir, del lugar donde están adonde quieren llegar.

Fuente: “Arte y ciencia del Coaching; su historia, filosofía y esencia”

Leonardo Ravier-

Evolución de la historia del coaching

  • Atendiendo a la evolución histórica, es en 1850 cuando se encuentran referencias al “coach”, concretamente en las universidades inglesas para designar a la figura del entrenador, tutor que apoyaba y ayudaba a los estudiantes en la preparación de los exámenes.
  • En 1930 el profesor Gorby lo introduce en el ámbito empresarial en sus estudios sobre la productividad, desde un punto de vista de la mentorización.
  • En 1960 (New York) el término se emplea también para distinguir programas educativos de apoyo a individuos desaventajados.
  • A mediados de los años 70 el coaching empezó a aplicarse dentro del ámbito deportivo cuando Timothy Gallwey (profesor de literatura y capitán en la Universidad de Harvard del equipo de tenis) se dio cuenta de que el principal freno de un deportista no está en su cuerpo, si no en su mente, y creó un método y libro titulado «El Juego Interior del tenis», basado en la idea de que:

“En cada actividad humana hay dos ámbitos de actuación: el externo y el interno.

  1. El juego exterior se juega en un escenario externo para superar los obstáculos externos para alcanzar un objetivo externo.
  2. El juego interior se lleva a cabo dentro de la mente del jugador y se juega contra varios obstáculos como el miedo, la duda, los lapsos de atención, y la limitación de conceptos o suposiciones.

El juego interior se juega para superar los obstáculos autoimpuestos que impiden a la persona o equipo acceder a todo su potencial.” (Es el juego contra los obstáculos del miedo y la desconfianza de uno mismo)

  • Después, John Whitmore (piloto, hombre de negocios y coach) llevó el método de Gallwey al medio empresarial inglés con gran éxito, convirtiéndose en el precursor del Coaching de Negocios, Coaching Ejecutivo, y Coaching Personal. De hecho, ambos son los principales exponentes de la corriente del Coaching Humanista, originado y desarrollado principalmente en Europa, y cuya práctica está basada en la aplicación de herramientas de la Psicología Humanista, y pone el énfasis en el ser humano, en su potencial interior y en la capacidad de elección de una vida mejor. (Es lo que conocemos como corriente de coaching europeo o inglés).
  • Por último, no será hasta 1980 (Canadá) cuando se hable de Coaching como una profesión con formación y credenciales específica, fusionándose Coaching Empresarial y Personal, y surgiendo así el concepto de Coaching Ejecutivo como una nueva y poderosa disciplina. Es en este punto donde las diferentes corrientes de coaching van desarrollándose, todas con la misma base pero a través de grandes personajes de referencia:
  • En 1990 Rafael Echeverría empieza a desarrollar el Coaching Ontológico
  • En 1995 Thomas J. Leonard considerado el padre del Coaching Personal funda la ICF (International Coaching Federation).

Coaching Historia y orígenes

Además, en paralelo la filosofía oriental fue desarrollándose hasta crear una corriente de coaching que llamaremos Kaizen Coaching.

Por lo tanto no podemos decir que el coaching tenga evolución clara con un Padre fundador (eso corresponde más bien a las corrientes de coaching), sino que distintas disciplinas en distintas partes del mundo y en distinta épocas fuera confluyendo hasta crear a partir de 1980 los estándares de la profesión como los conocemos hoy.

Si quieres puedes conocer mejor como reconocer a un coach certificado o un coach profesional.

Hoy en día, grandes organizaciones e instituciones educativas de primera línea reconocen las importantes aportaciones del Coaching al desarrollo siendo no sólo una disciplina sino una profesión con resultados extraordinarios tanto en el ámbito personal como profesional.

Conclusiones sobre los orígenes e historia del coaching

Podríamos decir por tanto que los orígenes del coaching:

  1. Como filosofía, mentalidad y creencias del desarrollo personal se dan ya en el año 470 A.C.
  2. Como canal de ayuda a las personas se da desde el año 1850.
  3. Como método y profesión desde el año 1980.

Además podríamos decir que en la actualidad la palabra «Coaching» tiene dos acepciones: Procedente del verbo “to coach”  Puede traducirse por “entrenamiento” o “entrenador” o puede traducirse por “acompañamiento” o “acompañante”. Ambas acepciones tienen el mismo origen, la persona que te lleva de un sitio a otro en el “coche” de formas muy distintas.

Es decir, puede ser el “cochero” que te dice donde ir y cómo llegar hasta allí, o ser el “cochero” que te pregunta a dónde quieres ir y qué camino quieres tomar….

Otra manera de verlo sería que hay 2 tipos antagónicos de entrenadores, los que te dicen qué y cómo hacer las cosas (por ejemplo un entrenador de fútbol) y el «entrenador» o «coach» que te ayuda a descubrir cómo conseguir lo que quieres (el coach profesional).

Y tú, ¿Conocías el significado del coaching y sus acepciones? ¡Cuéntanos en los comentarios o pregúntanos!

Abrir chat